TELÉFONO: 954 922 728

Servicios médicos

TRAUMATOLOGIA Y APARATO LOCOMOTOR.

Unidad de Fisioterapia

 

Unidad de fisioterapia
Unidad de fisioterapia“SUS DOLORES MUSCULARES EN BUENAS MANOS CON NUEVAS TECNOLOGíAS”

MARY LUZ MIRÓN BONILLA

  • DIPLOMADA FISIOTERAPIA GENERAL
  • OSTEÓPATA

ESTHER ARENAS

  • DIPLOMADA FISIOTERAPIA GENERAL Y REUMATOLÓGICA

DOMINGO PÉREZ MORA

  • DIPLOMADO FISIOTERAPIA. LESIONES DEPORTIVAS

En IATMED nos dedicamos a nuestros pacientes a través de un tratamiento individual y personalizado, enfocado en sus necesidades, integrando y fusionando las distintas técnicas de fisioterapia y osteopatía para obtener unos resultados eficaces y satisfactorios. Otorgamos una especial importancia al tratamiento multidisciplinar entre los distintos especialistas de nuestro centro.

La OSTEOPATÍA es una terapia natural que busca restablecer el equilibrio natural del cuerpo a través de un examen completo del individuo en su conjunto buscando siempre el origen del dolor, la causa de la disfunción que provoca las alteraciones y la sintomatología.

Los mecanismos de autorregulación del cuerpo están asegurados por el sistema nervioso, linfático y sanguíneo. La pérdida o reducción de estos mecanismos inherentes puede llevar a la patología.

La osteopatía sirve para facilitar y recuperar estos mecanismos permitiendo que se recuperen y normalicen las funciones alteradas, devolviendo la SALUD.

Osteopatía estructural:

  • Lumbalgias, dorsalgias, cervicalitas
  • Ciatalgias, cervicobraquialgias
  • Esguinces de tobillo/rodilla
  • Epicondilitis
  • Protrusiones y hernias discales
  • Contracturas musculares
  • Alteraciones posturales

Osteopatía craneal:

  • Cefaleas y migrañas, de origen tensional u hormonal
  • Bruxismo, problemas de ATM.
  • Sinusitis, rinitis.
  • Vértigos, mareos.
  • En problemas hormonales y en el cansancio crónico o generalizado, estrés y ansiedad.
  • Traumatismos craneales: esguinces cervicales tras accidentes o caídas.

Osteopatía visceral:

Las manipulaciones sobre el sistema digestivo buscan liberar adherencias de los tejidos que puedan dificultar la movilidad de la víscera, y por consiguiente el riego sanguíneo adecuado de los órganos e influyan así en una adecuada función visceral. Las secuelas de infecciones o cirugías, ptosis o tracciones miofasciales pueden ser la causa de este proceso. El diafragma será un elemento imprescindible en el tratamiento.

  • Trastornos digestivos: dolor de estómago, úlceras, hernia de hiato, reflujo gastroesofágico, ptosis viscerales, postcirugía.
  • Trastornos ginecológicos- sexuales: dismenorrea (dolores menstruales), alteraciones ginecológicas.
  • Trastornos intestinales: estreñimiento, gases, colon irritable.

La FISIOTERAPIA se define como “el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas y orgánicas o a las que se desea mantener un nivel adecuado de salud”.

Aplicación de distintas técnicas englobadas dentro de la fisioterapia:

  • Movilizaciones articulares, neuro-meníngeas, fasciales y viscerales
  • Vendaje funcional y Kinesio-Taping o Vendaje Neuromuscular
  • Masoterapia: uso de distintas técnicas de masaje
  • Ejercicios Terapéuticos
  • Kinesioterapia, o Terapia por el Movimiento
  • Reeducación postural global y métodos kinésicos manuales analíticos o globales de valoración y tratamiento, potenciación, estiramiento y reequilibración de la función músculo-esquelética
  • Aplicación de electroterapia (Corrientes analgésicas, ultrasonidos, laserterapia, magnetoterapia., microondas y onda corta).
  • Métodos manuales de reeducación del tono postural, sinergias y patrones neuro-motores patológicos en el caso de la Fisioterapia Neurológica.

Tratamiento de distintas patologías:

  • Traumatología y ortopedia: artrosis, artritis, lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, hernias discales, “hombro doloroso”, escoliosis, ciáticas, neuralgia cervicobraquial o rehabilitación tras intervenciones quirúrgicas.
  • Lesiones deportivas: esguinces, contracturas, roturas fibrilares, epicondilitis, etc.
  • Fisioterapia en alteraciones psicosomáticas, fibromialgia, estrés y ansiedad.
  • Lesiones neurológicas: ACV, hemiplejias, distrofias musculares, etc.

Volver al listado

Redes sociales